Lección 2. Le he dado a todo lo que veo en esta habitación [en esta
calle, desde esta ventana, en este lugar] todo el significado que tiene para
mí.
Explicación por Jasson Hurtado
Antes de entrar en las breves consideraciones a este
ejercicio, voy a referir una clase de concentración que dirigió el maestro de espiritualidad ecuatoriano,Dr. César Dávila, a un grupo de estudiantes que iniciaban su
sendero de auto-realización.
Esta clase registrada en audio, se dio en la ciudad de
Quito. La época estimada es finales de los 70s e inicios de los 80s.
El instructor solicita a los estudiantes que tomen un objeto
cualquiera personal o del salón de clases para realizar un ejercicio que durará
no más de 3 minutos. Un estudiante toma un lapicero, otro un libro, otro un
reloj, otro sus lentes, otro un cuadro; una sra. usa un anillo que tenía en su mano. El ejercicio consiste en observar
el objeto de forma general y luego detenidamente todos los detalles.
Finalizados los tres minutos, el estudiante debe describir en una hoja de papel
el objeto sin mirarlo, solo con el recuerdo que la memoria tenga.
El estudiante que hizo su ejercicio con el lapicero describe
su dimensión, diámetro, color, acabados en los extremos, materiales, formas
geométricas del diseño, sitios en los
que hay disminución de diámetro, inscripciones del fabricante y varios detalles
más. Es felicitado por el instructor.
La sra. que realizó el ejercicio con el anillo describió
minuciosamente las pequeñas piedrecillas que estaban engastadas el anillo,
cuántas eran, en qué orden estaban, la disposición de las filigranas y confesó
que no se había dado cuenta en 20 años que llevaba ese anillo de esos detalles.
El instructor le pregunta: ¿Hay una diferencia entre ver y ver?
También el instructor hace esta reflexión: “Estos ejercicios
son fáciles y a la vez difíciles”. Y explica: “Son fáciles porque no entrañan
complejidad y son difíciles porque las personas no tienen la disciplina de
realizarlos”.
Una vez que hemos citado esta experiencia ahora hagamos unas
breves consideraciones del ejercicio 2. El ejercicio nos pide que digamos “Le he dado a todo lo que
veo el significado que tiene para mí”. Y tomando en consideración el comentario
del instructor hay un “ver superficial” y un “ver atento”. De donde
desprendemos que el “ver superficial nos proporciona significados
superficiales” y el “ver atento nos proporciona significados más profundos”.
Esta práctica del ejercicio 2 y los ejercicios siguientes
nos llevarán a tomar conciencia de nuestra falta de visión; y una vez que nos
demos cuenta el mismo curso nos enseñará cómo podemos corregirla mediante estados de mayor atención.
No hay comentarios:
Publicar un comentario