Los estudiantes de yoga y meditación siempre tienen presentes las técnicas de respiración enseñadas por los grandes maestros de oriente como parte de sus prácticas de auto-conocimiento e interiorización. Hay razones que justifican ese esfuerzo, desde razones psicofísicas hasta razones esotéricas. Citaremos algunas (1):
- La oxigenación de la sangre previene no pocas enfermedades.
- La lucidez mental e inclusive la moralidad de una persona se acentúan.
- El pecho y el tórax se ensanchan y fortalecen.
- Se despiertan poderes dormidos como la telepatía y la clarividencia.
- La meditación profunda u oración del silencio se hace más fácil cuando se inicia con la toma de conciencia de la respiración.
- Se puede lograr una mayor concentración mental en la meditación profunda cuando se sincroniza la repetición del mantram con la inhalación y la exhalación.
En este artículo proponemos, en primera instancia. al estudiante de Un Curso De Milagros que haga la prueba de insertar dentro de sus actividades diarias el ejercicio de respiración completa que vamos a indicar. Este ejercicio puede hacerse a cualquier hora del día, aunque nuestra experiencia nos dice que la primera hora de la mañana es mejor porque el aire está mas puro.
Sugerimos iniciar con tres respiraciones e incrementar paulatinamente hasta diez, en el tiempo diario que se designe a la práctica. Por ahora no es necesario realizar este ejercicio de respiración completa durante la lectura o práctica de UCDM.
En una posterior entrega del blog, sugeriremos para ciertos ejercicios concretos de Un Curso De Milagros realizar respiraciones completas y conscientes durante la repetición de la idea central.
Vamos a compartir el ejercicio de respiración completa con su respectiva explicación.
Dinámica de la respiración completa o diafragmática
a. Respiración alta, superficial o clavicular.
b. Respiración media o intercostal.
c. Respiración baja, abdominal.
d. Respiración completa, profunda o diafragmática.
Respiración Alta. En ésta interviene la parte superior del pecho y los pulmones apenas se hinchan y el oxígeno llega a la cara costal. En este modo de respirar la oxigenación de la hemoglobina es mala; las células enferman. Este y el siguiente método de respirar es frecuente causa de los trastornos en el organismo humano.
Respiración media. Aunque es un poco mejor que la anterior, no es la aconsejada. El aire llega apenas al lóbulo superior de los pulmones. La oxigenación de los hematíes es así mismo imperfecta.
Respiración baja. En este método el aire llega hasta las cisuras accesorias o interlobulares de los pulmones que están situadas en la parte baja de los mismos, sin embargo la oxigenación todavía no es completa.
Respiración diafragmática. En este método de respiración se pone en juego todo el sistema respiratorio; los pulmones desde la cara costal hasta los bordes de diafragma, los músculos intercostales, los escalenos, los pectorales, serrato mayor y serrato menor y el más importante el diafragma.
El diafragma es un músculo aplanado y transversal que separa el tórax del abdomen. Tiene forma abombada o de cúpula con su cara cóncava vuelta hacia abajo. En la respiración, este músculo acciona de abajo hacia arriba permitiendo que el aire penetre y sea expulsado rítmicamente en cantidades muy grandes. Este método de respiración es el mejor.
Mira en este video, cómo realizar la respiración completa.
Hasta la próxima entrega
Jasson Hurtado
Organizador de Talleres Un Curso de Milagros en Quito.
Jasson Hurtado
Organizador de Talleres Un Curso de Milagros en Quito.
(1) Las Llaves de tu Reino. Autor Dr. César Augusto Dávila G (1999). Edición de Asociación Escuela de Auto-Realización

No hay comentarios:
Publicar un comentario