Como mencionamos en el post anterior, hay razones psicofísicas y esotéricas por las cuales los estudiantes de autoconocimiento realizan prácticas de respiración.
En este artículo proponemos al estudiante de Un Curso De Milagros que haga la prueba de insertar dentro de sus actividades diarias el ejercicio de respiración alterna que vamos a indicar. Este ejercicio puede hacerse a cualquier hora del día, aunque nuestra experiencia nos dice que la primera hora de la mañana es mejor porque el aire está mas puro.
Sugerimos iniciar con seis respiraciones e incrementar paulatinamente hasta diez, en el tiempo diario que se designe a la práctica.
En una posterior entrega del blog, sugeriremos para ciertos ejercicios concretos de Un Curso De Milagros realizar respiraciones completas y conscientes durante la repetición de la idea central.
Se practica del modo siguiente:
- Siéntese cómodamente, como se indicará luego.
- Con el dedo pulgar de la mano derecha cierre la fosa derecha.
- Inhale profundamente por la fosa izquierda todo el aire que pueda, ensanchando el pecho, levantando los hombros y subiendo el diafragma como en la respiración completa.
- Retenga el aire sin forzarlo. Mientras tanto, deje libre la fosa derecha y tape la fosa izquierda con los dedos anular y meñique de la mano derecha.
- Exhale por la fosa derecha todo el aire.
- Por la misma fosa nasal derecha vuelva a inhalar todo el aire que pueda. Retenga sin forzar. Tape la fosa derecha, destape la fosa izquierda y exhale por la fosa izquierda.
- Repita el ejercicio unas seis veces al principio.
- No se preocupe por el tiempo de inhalación, retención o exhalación. Siga la naturaleza. No la fuerce. Todo hágalo naturalmente.
La práctica diaria de esta respiración no solamente le hará ensanchar el pecho, sobre todo le ayudará para fortalecer su concentración.
Sin estos medios que la Yoga enseña no podrá conseguir ninguno de los resultados que apetece.
Adoptar una adecuada postura corporal (1).
Es importante esta advertencia. Las escuelas orientales de Yoga aconsejan adoptar una postura corporal adecuada para las prácticas de concentración y meditación.
La regla es la siguiente:
Procure que la columna vertebral esté completamente recta. Para esto, siéntese en un taburete sin respaldo o al filo de una silla sin que tenga que utilizar el respaldo. Coloque las manos sobre las piernas. El índice y el pulgar deben estar tocándose las yemas. Las palmas de las manos hacia arriba. Esta regla debe observarse particularmente para la meditación, lo mismo que para la concentración cuando los objetivos se encuentran al frente y a cierta distancia.
Aquí una anotación muy importante. Cuando practiquemos la respiración, especialmente la alterna, mentalicemos antes, la columna vertebral pensando en ella por algunos minutos (dos o tres). Luego empecemos el ejercicio imaginándonos que al inhalar sube la energía a los largo de la columna vertebral desde el coxis hasta el cerebro y desde allí al Centro Crístico localizado en el entrecejo.
Esta postura permite que los centros energéticos llamados chacras (ubicados a lo largo de la columna) estén libres de presiones y la energía vital de la columna pueda fluir libremente
Cuando exhalamos, imaginemos que dicha energía regresa desde el Centro Crístico, al conducto por el cual vino, hasta el coxis.
Repitamos esta práctica por diez veces.
Este es uno de los mejores ejercicios de concentración.
Para concluir este post citaremos un texto del ejercicio 123 de Un Curso De Milagros que dice que por cada segundo de tiempo que dedicas a la práctica de esa lección se te devolverán años; y que la gratiud que Dios te da y tú le das a Él por sus regalos harán que la salvación se acelere en miles y miles de años.
El ejercicio como que aquí se explicó es llamado pranayama por los yoguis. Un pranayama como éste es muy similar a los llamados pranayama de kriya, uno solo de estos puede equivaler a un año de evolución. (2)
Jasson Hurtado
Organizador de Talleres Un Curso de Milagros en Quito.
(1) Las Llaves de tu Reino. Autor Dr. César Augusto Dávila G (1999). Edición de Asociación Escuela de Auto-Realización
(2) Autobiografía de un yogui. Autor Paramahansa Yogananda


No hay comentarios:
Publicar un comentario